Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de febrero de 2011

Al pan, pan y al vino, vino.

Que hace falta para implicarnos en los temas concernientes a nuestros días, pagamos por ver películas de destrucción de nuestro planeta, guerras, muertes, asesinatos, criticamos las dictaduras sea del color que sea, aliviamos a los pueblos de sed de democracia, libertad e igualdad, que hipócritas somos, queremos arreglar los problemas de otros, ¿y los nuestros?, convivimos con ellos y nos adaptamos para que estos sean más habituales en nuestras espaldas de irresponsabilidad.
Decimos tal país, tal pueblo vive en la miseria, ellos no tienen agua corriente, medicinas, colegios para los más pequeños, libertad de expresión, sin condicionantes de género.
Porque no empezamos por nuestra propia casa, que puede hacer un agricultor, albañil, panadero etc., solo levantarse e ir a ganarse un pedazo de pan, pero esas personas que están en un puesto donde puede tomar acciones para evitar algo, que es algo.
Hace unos días lo más reciente como sube el barril de petróleo, y la gasolina está muy cara pues se pone de tope 110 Km/hora, si mañana sube el gas de butano, pues en vez de ducharnos todos los días pues no ducharemos cada dos o tres días, ea ya somos guarros, pero con libertad, esto no son soluciones, hay que decir la verdad más clara, el barril de petróleo ha subido, bien se baja un poco en el impuesto hacia este carburante, pero es muy cómodo seguir con las mismas ganancias y achuchar más al desgraciado.
Qué pasa con los cocos, hay cocos para diseñar una película en tres dimensiones con mil efectos, hacer edificios de 200 plantas, coches que corren a 300 Km/hora, pero no hay nadie, que saque una alternativa a oro negro, no me lo puedo creer.
Aún así, no hacemos nada, viajaremos más o menos, pero seguimos tragando, no sé cómo, nos miramos a la cara todas la mañanas al lavarnosla.
Todo el esfuerzo que hace la prensa por hablar de unos y otros, no hay nadie que se impliquen en estos temas, que hacemos, donde vinimos y a donde vamos, está claro que como no tomemos parte en esto, pienso que no se soluciona solo.

viernes, 19 de febrero de 2010

Mobbing en Andaluz

Hoy es barato hablar, pero no es gratis, cuando llegará el momento de decir verdades colectivas no individualistas, gusten o disgusten, más o menos populares, cualquier lengua es buena y por ello a mí me gusta el andaluz. Mobbing, palabra nueva, pero con canas, carnavalescas para algun@s, humillante, frustrante, dolorosa, fuerte y oculta en nuestras vidas laborales, siempre está presente, al acecho de su presa, no la padece el débil, el fuerte, el guapo o guapa, cualquiera es bueno, normalmente es consecuencia de un jefe o mercenario de este, que es feliz haciendo la puñeta a los demás, debemos de luchar ante esto, con todas nuestras fuerzas, ayudar al que la está padeciendo, unirse a él, no darle de lado, y por pudor debo de decir ayudarles en los tribunales, sin pudor coger al jefe en cuestión y darle una hondonada de .........................
Con lo bonita que es la vida, tomar cervezas con los amig@s con pescaito frito si puede ser, para que hacer el mal a alguien, que se consigue, nada, doy ánimos a todas las personas que se preocupan por sus compañer@s en el trabajo y fuera de este para vivir en armonía, paz, convivencia, ser y dejar ser feliz.

Que es mobbing.

Según el profesor de alemán, Heinz Leymann - doctor en Psicología del Trabajo y profesor de la Universidad de Estocolmo -, fue el primero en definir este término durante un Congreso sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año 1990. "Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo".

domingo, 31 de enero de 2010

Trabajar con un yoyo

¿Es difícil, vivir laboralmente en armonía, con un yoyo?
A veces observo a mi alrededor y me asusta, ya que no me veo entre personas, me veo entre una jauría de lobos, con sed de poder, ansia de liderazgo, amparado por el beneplácito del amo, como consecuencia de haberle saciado su hambre de lo negativo de los demás, fruto de lo creado por el yoyo, pisar, avasallar, hundir al compañero, como se puede vivir en este mar de turbias aguas.
Esta forma de vida aparte de ser mezquina, si la analizamos fríamente, es totalmente errónea, ya que los trabajador@s han de estar profundamente unidos, en dos direcciones, una la dirección de la responsabilidad, seguridad y la satisfacción del trabajo bien hecho, ayudando esto, a la fortaleza de la empresa que al fin de cuentas es la fortaleza del puesto de trabajo; Y la otra dirección, frente a la patronal de que no exprima, al trabajador, trabajadora y pague su sudor con el bil metal, que tan necesario es para vivir.
Aliento a todo los yoyo, a la unión de diferencias, a ser feliz en el trabajo, ayudarse entre todos los compañer@s y por supuesto cumplir con todas nuestras responsabilidades.
Desgraciadamente la clase trabajadora hacia la patronal es como un preservativo, es útil mientras se usa.